Categorías
Sin categoría

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

Te traigo un artículo con cinco formas de destruir tu relación. Si quieres que tu pareja se sienta cansada, agotada y hastiada desde el verano, sigue estos consejos.

El primer consejo es obligarte a ti mismo y obligar a tu pareja a invertir mucho en la relación. La reciprocidad es un concepto relacional que exige que si tú te esfuerzas, el otro también debe hacerlo. Esto puede llevar a la exigencia y a hacer cosas que no te apetecen, lo que puede acabar con la satisfacción en tu relación.

Más consejos para una ruptura asegurad (OJO ES IRÓNICO)

El segundo consejo es guardar tus problemas para ti mismo y no hablar con tu pareja. En lugar de eso, abre una aplicación de citas para evadirte y ganar autoestima. En terapia de pareja en Móstoles nos enfrentamos diariamente a estos casos. 

El tercer consejo es plantear los problemas como una lucha de poder. Si tratas de quedar por encima de tu pareja y demostrar que eres una persona valiosa, puede crear resentimiento y hacer que tu pareja se sienta cada vez más incómoda.

El cuarto consejo es no intentar resolver las cosas por ti mismo, sino hacer que tu pareja te ayude a regular tus emociones. Si estás yendo a terapia, olvida todo lo que has aprendido y monta un pollo con tu pareja.

El quinto y último consejo es lanzar ultimátums: o haces lo que yo quiero o lo dejamos. Este es un gran paso para reventar tu relación y hacer que tu pareja te abandone.

Si sigues estos consejos:

Si sigues estos consejos, tu relación está destinada a fracasar. Comparte este artículo con tus amigos que quieren terminar solteros este verano. No pierdas la oportunidad de destruir tu relación y empezar de cero.

Las relaciones tóxicas

Categorías
Sin categoría

¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas?

¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas?

¿Porqué se sufre tanto en las rupturas? analizamos los motivos.

¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas? Las rupturas son una de las experiencias más dolorosas que podemos experimentar en nuestras relaciones amorosas. A veces, incluso cuando sabemos que la relación no es saludable o que no nos hace felices, nos resulta difícil dejarla y nos aferramos a ella por miedo a la soledad o a la incertidumbre del futuro.

 ¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas? Como psicólogo especializado en relaciones de pareja, puedo decirte que hay varias razones por las que nuestro cerebro y nuestro cuerpo experimentan este dolor tan intenso. A continuación, te explico las claves:

Conoce a nuestro equipo,  expertos en ayudarte a superar los conflictos en tus relaciones de pareja y encontrar la armonía que tanto anhelas. Con ellos y su método prenderás  tres poderosas formas para dejar atrás tu sufrimiento

La experiencia más dolorosa ¿Porqué se sufre tanto en las rupturas?

Las rupturas son una de las experiencias más dolorosas que podemos experimentar en nuestras relaciones amorosas. A veces, incluso cuando sabemos que la relación no es saludable o que no nos hace felices, nos resulta difícil dejarla y nos aferramos a ella por miedo a la soledad o a la incertidumbre del futuro.

Pero ¿por qué sufrimos tanto en las rupturas? Como psicólogo especializado en relaciones de pareja, puedo decirte que hay varias razones por las que nuestro cerebro y nuestro cuerpo experimentan este dolor tan intenso. A continuación, te explico las claves:

Dependencia física

Durante una relación de pareja, nuestro cuerpo se acostumbra a la liberación de ciertas hormonas que nos hacen sentir bien, como la oxitocina, la dopamina y la serotonina. Estas hormonas están relacionadas con el placer, el amor y la felicidad, y cuando la relación termina, nuestro cuerpo experimenta una especie de «síndrome de abstinencia». Por eso, es normal sentir tristeza, ansiedad, falta de energía y otros síntomas similares a los que se experimentan cuando se deja una adicción.

Desafío a nuestra programación natural:

Aunque vivimos en una sociedad en la que las relaciones de pareja no son obligatorias ni necesarias para sobrevivir, nuestro cerebro está programado para buscar la unión con otras personas y para formar clanes o grupos que nos permitan protegernos y tener descendencia. Por eso, cuando una relación termina, nuestro cerebro interpreta que estamos en peligro y se activa el sistema de alerta de nuestro cuerpo, generando estrés, ansiedad y otros síntomas similares.

Las relaciones tóxicas

Relaciones tóxicas: Las relaciones tóxicas son aún más adictivas que las relaciones saludables, ya que generan un patrón de altibajos emocionales que nos hacen sentir muy bien en los momentos buenos y muy mal en los momentos malos. Además, las personas tóxicas suelen utilizar técnicas de manipulación y control que refuerzan nuestra dependencia emocional hacia ellas, generando aún más sufrimiento cuando la relación termina.

Entender por qué sufrimos tanto en las rupturas es el primer paso para superar el dolor y empezar a sanar. Si estás pasando por una ruptura en este momento, recuerda que es normal sentir dolor y que no estás solo/a. Busca ayuda si lo necesitas, ya sea de amigos, familiares o profesionales de la salud mental, y dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a y a sanar tus heridas emocionales. El tiempo y la paciencia son tus mejores aliados en este proceso.



Categorías
Sin categoría

¿Atrapado en tu relación de pareja?

¿Atrapado en tu relación de pareja?

¿Te sientes atrapado en tu relación de pareja?

¿Atrapado en conflictos constantes en tu relación de pareja? ¿Necesitas herramientas para lidiar con las diferencias y mejorar tu relación?

Primero, aprende a permitirte las diferencias. En lugar de luchar por cambiar a tu pareja, Raúl te mostrará cómo puedes aceptar y tolerar las diferencias, permitiendo un espacio para la individualidad y la autonomía en tu relación.

Conoce a nuestro equipo,  expertos en ayudarte a superar los conflictos en tus relaciones de pareja y encontrar la armonía que tanto anhelas. Con ellos y su método prenderás  tres poderosas formas de lidiar con los conflictos en tu relación. 

Aprende a disfrutar de las coincidencias

Disfruta de las coincidencias: ¿Atrapado en tu relación de pareja?<br>

Enfócate en las cosas positivas que tu pareja hace por ti y por la relación. Muchas veces, nos centramos en lo que el otro hace mal o no hace por nosotros, y pasamos por alto las cosas que sí hace bien. Aprende a reconocer, identificar y agradecer las acciones y gestos positivos de tu pareja. Puede ser que sea limpio/a, inteligente, o te aporte una buena conversación. Dirige tu energía y atención a las cosas que te gustan de tu pareja, y deja de enfocarte en lo negativo. Recuerda por qué te uniste a tu pareja en primer lugar y enfócate en mejorar la relación en lugar de pelear constantemente.

 

Recuerda el objetivo de tu relación:

Recuerda el objetivo de tu relación: 

Reflexiona sobre por qué te asociaste con tu pareja en primer lugar. ¿Qué te atrajo de ella? ¿Qué buscabas en una relación? Recuperar el objetivo de tu relación te ayudará a tener una perspectiva más amplia y a entender que están juntos para disfrutar y mejorar la vida del otro. En lugar de librar cada batalla y conflictos que surjan, piensa en la relación como un equipo en el que ambos trabajan juntos para mejorar y crecer. Mantén presente el objetivo de estar en una relación y busca soluciones y compromisos en lugar de pelear por tener la razón.

En resumen, para lidiar con los conflictos en tus relaciones de pareja, es importante permitirse las diferencias, disfrutar de las coincidencias y recordar el objetivo de la relación. Aceptar y tolerar las diferencias, enfocarse en lo positivo y tener claridad sobre el propósito de la relación, te ayudará a tener una relación más saludable y armoniosa. 

Recuerda que las relaciones requieren de esfuerzo, comunicación y compromiso de ambas partes. ¡Así que empieza a implementar estas estrategias en tu relación y disfruta de una relación más plena y feliz!

¡No dudes en contactar con nuestro equipo de psicólogos hoy mismo para obtener la ayuda que necesitas!

Categorías
Sin categoría

3 Tipos de apego en tu relación

3 tipo de apego en tu relación de pareja actual: Dependiente.

3 Tipos de apego en tu relación de pareja. Es un tema de gran importancia y que puede estar influyendo en gran medida en la dinámica de tu relación de pareja.

El apego se refiere a la manera en que nos vinculamos emocionalmente a las personas y que está condicionado por la forma en que nos asociamos emocionalmente con nuestros padres El apego dependiente se caracteriza por una gran inseguridad en la relación, y una sensación constante de poder perder a la pareja en cualquier momento. Es frecuente esforzarse mucho más en la relación establecer pocos límites en la relación, lo que les puede llevar a situaciones tóxicas y poco saludables.

Tipo de apego Evitativo y Sano. 3 tipos de apego en tu relación de pareja.

3 tipos de apego en tus relaciones actuales, terapia de pareja en Móstoles

El apego evitativo, por otro lado, se caracteriza por la sensación de miedo o terror ante la idea de establecer una relación de dependencia con la pareja. Las personas que tienen este tipo de apego suelen huir de la relación o evitar cualquier situación que pueda llevar a una relación de dependencia. Esto puede ser el resultado de una infancia en la que se sufrió un castigo constante, lo que llevó a desarrollar una sensación de indefensión aprendida y una tendencia a la evitación. De esto nos solemos ocupar en nuestras consultas de Psicólogos en Móstoles

Finalmente, el apego seguro es el resultado de haber tenido unos padres que nos dieron un amor sano e incondicional, lo que nos permitió vincularnos emocionalmente de forma sana y segura. Las personas que tienen este tipo de apego suelen sentirse cómodas y relajadas en sus relaciones de pareja, lo que les permite establecer una dinámica de relación positiva y saludable. Conocenos

Categorías
Sin categoría

¿Porqué me siento tan culpable?

¿Porqué me siento tan culpable?

La culpa es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Pero, ¿Porqué me siento tan culpable? y ¿cómo podemos manejarla?

La culpa es un mecanismo que el grupo utiliza para cambiar o obtener resultados sobre un individuo. Es un sentimiento que surge cuando se incumple una norma, que son una serie de exigencias que hemos aprendido desde pequeños. En algunas situaciones, la culpa puede ser adaptativa, cuando uno realmente ha hecho algo mal y necesita corregir su comportamiento. Sin embargo, en otras ocasiones, la persona tiende a sentirse culpable por inercia, sin justificación aparente.

 ¿Qué podemos hacer para manejar la culpa? En primer lugar, debemos cuestionar nuestras exigencias y analizar la realidad de estas. En ocasiones, tendemos a creernos responsables incluso de los problemas de los demás, lo que nos lleva a sentirnos constantemente culpables. Es importante cuestionar esta idea y analizar la culpa real.

El origen de sentirse culpable está en los patrones de relación que se aprenden durante la infancia. Los niños que han sido acusados injustamente, minusvalorados e invalidados, tienden a interiorizar estas etiquetas y desarrollar patrones de comportamiento que los llevan a sentirse culpables incluso cuando no tienen la culpa de la situación. Esto hacemos en nuestras Terapias de pareja en Móstoles

¿Te estas sobreculpando? ¿Porqué me siento tan culpable?

¿Porqué me siento tan culpable? La culpa, psicólogos en Móstoles, terapia de pareja, como quitar la culpa
¿Porqué me siento tan culpable?

Por otro lado, existen personas que no sienten culpa, como el psicópata integrado, quien no tiene empatía ni conciencia de daño y parasita a otras personas hasta que las vacía y las desprovee de psicología.

Para saber si nos estamos sobreculpando, debemos analizar el valor práctico de sentir culpa. En general, la culpa y la frustración no sirven al individuo, pero sí le sirven a la sociedad porque llevan a la resignación y dan estabilidad al grupo. Es importante preguntarse qué vamos a hacer en consecuencia de sentir culpa y actuar en consecuencia.

En conclusión, la culpa es una emoción compleja que puede tener tanto efectos positivos como negativos en nuestra vida. Es importante aprender a manejarla de manera adecuada para evitar sentirnos culpables por inercia y poder tomar decisiones conscientes y adecuadas a la realidad de cada situación.

Categorías
Sin categoría

Somos Planetas

Somos Planetas

Somos planetas ¿Tu pareja te arrastra a su interior?

Como Jim Rohn ya explicaba allá por los años 70, “somos el promedio de las 5 personas que nos rodean”. Esta  frase nos permite ilustrar la idea de que tu pareja te arrastra a su mundo interior sin saberlo. Y si, a su “mundo”. Si entendemos a las personas como “planetas” que gozan de su propio ecosistema y gravedad, y que en tu caso, puede que te hayan arrastrado hacia su interior o su “núcleo”. Y es que constantemente,  atraemos hacia nuestro interior o “núcleo”, mediante nuestra propia “gravedad”,  a las personas que nos rodean incluso de forma inconsciente.

La Influencia de los demás en mi

Es enorme la influencia de esas 4 o 5 personas que nos rodean, tanto ahora como cuando éramos más pequeños, tanto es así que la mayor influencia que recibimos en primer lugar es la de nuestros padres, hermanos, tíos, familia lejana…

Sin embargo cuando abandonas el hogar,  solemos elegir personas que se parecen mucho a nuestros padres, lo cual tiene mucho que ver con los que llamamos“patrones de relación”.

Esto es, la influencia que tienen nuestras familias de origen en la manera en la que elegimos a nuestras parejas y nos relacionamos con ellas.  

 

Dos que duermen en el mismo colchón resultan de la misma condición

En línea con lo anterior, este refrán refleja a la perfección la enorme influencia que tienen nuestras parejas en nosotros. Además de incluir dentro de esas 4 o 5 personas que te rodean un jefe, familiar o amigo, sin duda alguna habrá una pareja, la cual, si has seleccionado de forma correcta, estará alineada con tus principios o  valores generales  como seguramente sean bondad, generosidad y responsabilidad.

Por tanto decimos que es muy recomendable elegir bien las personas con las que te rodeas, ya que cuando tenemos a alguien cerca, es inevitable no verse atraído hacia el interior del otro, por su gravedad, lo cual puede tener sus beneficios, si es el caso, o puede resultar en un contagio de las condiciones tóxicas del otro  que comentábamos anteriormente.

Para finalizar, te invito a que pienses en si reconoces la influencia de esas 4 o 5 personas que te rodean, si tu pareja te está influyendo y eres consciente de ello, y si crees que estás siendo capaz de rodearte de esas personas que te gustaría que inevitablemente te influyesen.



Somos Planetas: enorme influencia de las personas que nos rodean
Categorías
Sin categoría

¿Por qué elijo parejas tóxicas?

¿Porqué elijo parejas tóxicas?

En este video voy a contestar a porqué elijo parejas que son tóxicas y otras que te rondan la cabeza como el porqué:

  • No me acuerdo de mis relaciones familiares tóxicas.
  • Evito el compromiso o la intimidad.
  • Invierto en exceso en mis parejas.
  • Porqué elijo parejas tóxicas o que son superficiales.
  • Dependo de personas que me tratan mal.

Y también ¿Qué otras secuelas generaron una infancia difícil?

Disfruta de nuestro video sobre los patrones de Relación tóxicos.

Nuestras elecciones de parejas tóxicas y la manera de relacionarnos...

todos nosotros cuando somos niños necesitamos vincularnos sin fisuras a nuestros progenitores de forma segura. Nuestros padres deben ser para nosotros cuando somos niños un modelo sin tacha para que se pueda producir dicha vinculación. Si no es así eliminaremos de nuestra mente cualquier dato disonante que pueda entrar en conflicto con la figura de un progenitor ideal para que nos podamos apegar. 

 

Tanto es así, que en ocasiones para poder encajar todas las piezas y mantener impoluta la idea de un progenitor seguro a veces es necesario que asumamos tóxicamente la responsabilidad del maltrato infantil recibido como algo merecido. Los psicólogos especializados en terapia de pareja llamamos a esto invertir el locus de control externo por uno interno. 

 

Todos nosotros cuando somos niños necesitamos vincularnos sin fisuras ...

a nuestros progenitores de forma segura. Nuestros padres deben ser para nosotros cuando somos niños un modelo sin tacha para que se pueda producir dicha vinculación. Si no es así eliminaremos de nuestra mente cualquier dato disonante que pueda entrar en conflicto con la figura de un progenitor ideal para que nos podamos apegar. 

Tanto es así, que en ocasiones para poder encajar todas las piezas y mantener impoluta la idea de un progenitor seguro a veces es necesario que asumamos tóxicamente la responsabilidad del maltrato infantil recibido como algo merecido. Los psicólogos llamamos a esto invertir el locus de control externo por uno interno. 

Socialmente la familia es una institución sagrada...

que goza de un estatus inviolable. El grupo reacciona de forma agresiva cuando atacamos o cuestionamos la conducta de unos padres manipuladores, ausentes, desatentos, indiferentes, fríos o simplemente malvados. 

 

Se experimentaría un choque entre la figura idealizada de unos padres atentos y afectuosos y la cruda realidad. Este conflicto entre ambos extremos produce en nosotros una desazón emocional que los psicólogos llamamos disonancia cognitiva. 

 

Debemos tener en cuenta que el progenitor tóxico es un gran experto en marketing y marca personal. Se proyecta en público como alguien atento, protector, generoso, bondadoso, responsable para compensar sus constantes abusos y manipulaciones.

Instrumentos tóxicos...

son muchos los instrumentos tóxicos que nuestra familia puede utilizar para victimizarnos o convertirnos en niños enfermos. Algunos de estos instrumentos son el pensamiento extremo, la generalización o etiqueta, la observación selectiva o visión de túnel, la adivinación de intenciones o pensamientos entre otras. Y la guinda del pastel que supone la artillería pesada: ataque en grupo de toda la familia a la vez como un frente común contra nosotros, niños indefensos. Si ha sido así en el futuro elegiremos parejas tóxicas y lo normalizaremos.

Amnesia infantil...

tiene en nosotros la misión de mantener intactos nuestros sistemas de apego cuando hemos sido maltratados o traumatizados. 

Sin este lazo parental quedaríamos expuestos y no sobreviviríamos. 

 

El problema es que olvidar tiene un alto precio, el de revivir el trauma en nuestra adultez y el fallo de los sistemas de intimidad y compromiso en las futuras relaciones. 

ABC psicólogos en Móstoles te da las herramientas para que tomes conciencia y mejores tus patrones de relación actuales. 

 

 

 

Categorías
Sin categoría

¿Eres Dependiente?

¿Eres Dependiente?

¿Eres Dependiente? Entonces este artículo te interesa. Soy Raúl de ABC Psicólogos y hoy voy a arrojar luz sobre la dependencia. Solo lo esencial. Y no es poco. A continuación desde ABC Psicólogos en Móstoles analizamos las 5 causas o motivos sobre la dependencia.

Incluimos un test para que tú Respondas a la pregunta ¿Eres Dependiente? y varios bonus muy interesantes sobre la cosificación de la relación, la dependencia universal y una conclusión muy interesante.

En este video puede haber cosas con las que no estes de acuerdo. Pero si te puedo asegurar de que lo que escuches aquí te va a servir de estímulo para formular tus propios juicios sobre la actuación dependiente. 

Terapia de pareja en Móstoles psicólogos en Móstoles. Dependencia, infidelidades, rupturas, celos, relaciones tóxicas y miedo al compromiso.

Dificulta para tomar decisiones

 Somos la especie más social, esto a su vez nos convierte en la especia más dependiente del planeta. Cuando somos niños no podemos tomar ningún tipo de decisión. Se aprende a tomar decisiones de forma independiente cuando somos adolescentes, Y cuando nos emparejamos, en ocasiones, cedemos el control de nuestros actos a terceros construyendo así una dependencia horizontal, buscando a alguien a quien cuidar o a quien te cuide. Por lo tanto, tener cierta dependencia emocional es normal. ¡Ahora! Aquí estamos hablando de una dependencia emocional patológica.

En cualquier persona para poder tomar decisiones debes consultar tu consola de estados internos, debes preguntarse primero como te encuentras para tomar las decisiones que más se ajustan a tus necesidades y estados. De este modo si observas que te falta estimulo y estás aburrido elegirás actividades donde exista mayor estimulación porque sabes que te conducirá a mayor excitación y te alejará del aburrimiento. Pues bien, en el dependiente esto no ocurre de la misma manera.

¿Eres Dependiente?

En el dependiente existe una dificultad para identificar los estados en los que se encuentra y las necesidades asociadas a estos estados. Por ejemplo: no es capaz de detectar en si mismo estados de aburrimiento, estrés, excitación, frustración, tristeza, desmotivación de modo que para poder autorregularse busca la guía de los demás. Fijándote en los demás, consultándoles y dándoles el control sus tomas de decisión.

La autoestima inconsistente

Una Autoestima excesivamente ligada a tus metas y a la aprobación de los demás nos hace dependientes: Cuando estás trabajando en tus proyectos personales para demostrarte a ti mismo o a tu padre o a tu madre que eres una persona valiosa. Pero lo que consigues sólo es más dinero, más estatus o calidad de vida, pero no más felicidad. Eres entonces una persona codependiente. Entonces dependes no de esa actividad si no de las personas a las estás intentando impresionar.Empieza a hacer planes contigo mismo e intenta llegar al confort eligiendo metas que no busquen estatus, sino que se alineen contigo, no con los demás.

La creencia de que no puedes superar cualquier conflicto tu sólo ni tampoco conseguir nuevos objetivos sin una pareja o sin esa pareja. Una buena autoestima te proporciona la idea de que puedes superar cualquier conflicto y conseguir nuevos objetivos. La dependencia emocional se basa en la baja autoestima que es la única explicación sobre quedarte en tu relación tóxica.

¿Eres Dependiente? También la creencia de que no voy a conseguir una nueva relación más saludable porque no tengo el suficiente valor personal hace que no puedas perder de vista la costa para llegar a tu nuevo destino. Hay gente que necesita coger algo antes de soltar lo anterior porque no confían en que sean capaces de atraer nuevas personas a su mundo. No hay que ceder el control de tu vida a los demás, debes mantenerlo. Date cuenta de que eres capaz de conseguir lo que quieres.

Además, una buena autoestima va a permitir que dejes entrar a gente y que te puedan conocer, créeme les vas a gustar si lo permites.

Categorías
Sin categoría

«Ausente» de Malú «🔍 Analizo la nueva canción

"Ausente" de Malú "🔍 Analizo la nueva canción

Ponemos al microscopio la letra de "AUSENTE" de "Malú"

Lee con atención la letra que Pablo Alborán escribe junto a Malú

«Ausente» de Malú «🔍 Analizo la nueva canción

No entiendo por qué me siento tan sola cuando estoy contigo.

Explícame el problema porque yo no lo consigo.

En qué lugar te busco cuando escapas de mi boca.

Quien te entienda ahora será porque también se volvió loca.

Eres un extraño que pasea por mi casa, no te reconozco, no comprendo qué te pasa.

Dices que me quieres cuando ves el precipicio.

Malquerer se ha vuelto un vicio. Y yo te levanté y eso no lo sabe nadie.

Fui yo quien aguanté el eco de mi nombre en todas partes. Ausente, por mucho que lo intentes.

No entiendo por qué me miro al espejo y me siento rara. No paro de llorar a solas, este dolor no para. A qué lugar me mudo para empezar de nuevo.

Pase lo que pase… ella va primero. Eres un extraño que pasea por mi casa, no te reconozco, no comprendo qué te pasa.

"Ausente" de Malú 🔍 Analizo la nueva canción ¿Algo que ver con "Pa tipos como tú" de Shakira? 🧐"

En «Ausente» de Malú podemos ver patrones de relación muy parecidos a los que ya conocemos por la canción de Shakira y que también vemos diariamente en nuestras consultas de psicología en Móstoles. La Terapia de pareja en Móstoles ayuda a personas que están siendo manipuladas y señaladas con el dedo en sus rupturas a pesar de que ellos mismos están siendo infieles a costa de la psicología del otro.  

Volverse loco o loca cuando tu pareja te señala con el dedo como el causante de la ruptura cuando en realidad están dejándote por otra persona es realmente duro. 

En consulta nos enfrentamos a la difícil situación de decírselo al paciente o dejarle en la duda, te lo cuento en este video. 

En terapia de pareja en Móstoles nos enfrentamos diariamente a estos casos. 

 

Categorías
Sin categoría

Mi corazón Roto. La guía definitiva

Mi corazón Roto. La guía definitiva

Mi corazón Roto. La guía definitiva se ha convertido en un manual de referencia para nuestro centro ABC. Es posible que no hayas tenido la oportunidad de leer nuestro libro en su primera edición. Quizá ha sido así pero no te preocupes porque ahora porque  ahora tienes la posibilidad de leer la segunda edición de nuestro libro Mi corazón roto la guía definitiva para las rupturas y las relaciones tóxicas, y para ello he descodificado los problemas de relación y te los presento forma sencilla para que tu puedas resolver con estas sencillas herramientas tus problemas de relación sin la necesidad de acudir a nuestras terapias de pareja. 

Soy Raúl de ABC Psicólogos en Móstoles y con Mi corazón Roto. La guía definitiva podrás poner solución a tu relación tóxica o hagas frente a una ruptura de pareja. En este libro te hablo sobre diversos comportamiento tóxicos que te pueden estar lastrando tu estilo de vida. Esta guía es el resultado de muchos años de investigación y trabajo en consulta ayudando a muchas personas a conseguir el estado deseado de satisfacción en la relación resolviendo duelos de pareja, a veces necesarios. Soy psicólogo en ABC desde que lo fundé en 1999 y en esta guía encuentras una visión madura sobre las relaciones de pareja que refleja mi trabajo durante todos estos años. 

Mi corazón Roto. La guía definitiva te dará la posibilidad de seguir aprendiendo sobre los comportamientos tóxicos en tus relaciones. 

Mi corazón roto: guía de supervivencia para las rupturas y las relaciones tóxicas​. psicólogos en Móstoles, terapia de pareja en Móstoles

Mi corazón Roto. La guía definitiva es más completa

Mi corazón Roto. La guía definitiva es ahora más completa. Hemos añadido dos capítulos extra que nos parecían necesarios. Uno sobre la Dependencia en el que explicó con detalle las causas y sus soluciones. En el otro capitulo nos hemos centrado en los Patrones de Relación que son las maneras repetidas en las que nos relacionamos con nuestras parejas y su relación con nuestras relaciones familiares. Este último capitulo me parecía un imprescindible para el que desea tener una visión completa sobre porqué repetimos una y otra vez los mismos errores.

Si ya has leído nuestro libro Mi corazón Roto. La guía definitiva  te invito a que nos des tu opinión sincera y constructiva para futuras ediciones. Tu opinión es fundamental para nosotros. 

 

× ¿Cómo podemos ayudarte?